Detalle constructivo de losa cerámica sobre mampuesto de hormigón celular.

REFERENCIAS: 1.Cielorraso aplicado MHR 1-1/8-4 sobre salpicado de cemento. 2.Material desplegado reforzado. 3.Alfajía 1’x1′ (cuadrito) cada 20cm. 4.Viga maestra 1’x6′ cada 60cm. 5.Amarre de viga a losa con alambre galvanizado. 6.Vigueta premoldeada de hormigón (medidas s/calculo). 7.Ladrillo cerámico para losa (Otra opción seria la utilización de ladrillo en EPS). 8.Armadura de repartición según calculo. 9.Capa de compresión de hormigón, esp. min. 5cm. 10.Contrapiso e:8cm HHRP:1-¼-4-8. 11.Carpeta niveladora MCA 1-¼-3 e:2,0cm. 12.Manto de poliestireno bajo piso flotante, e:2mm. 13.Piso flotante de madera encastrable. 14.Ladrillo H° Celular 15x25x50(cm). 15.Imprimacion o puente de adherencia. 16.Revoque Duo(Grueso y Fino) Monocapa e:1.5cm. 17.Revoque Trio(Hidrofugo, Grueso y Fino) Tricapa. 18.Imprimacion o puente de adherencia. 19.Mortero de elevación, e:3mm. 20.Refuerzo 2ø8 con mortero cementicio. 21-22.Junta de dilatación poliestireno e:2cm. 23.Ladrillo H° Celular 5x25x50(cm). 24.Anclaje de encadenado a losa (Hierro del 8). 25.Ladrillo H° Celular, U para encadenado.
Viguetas pretensadas: Constituyen la “armadura” de la losa ya que tienen por función absorber las tracciones. Las viguetas son elementos semiresistentes pues en sí mismas no constituyen una estructura, debiendo completarse con la capa de compresión.
Apuntalamiento Es muy importante realizar un buen apuntalamiento por cuanto las viguetas sólo deberán realizar su trabajo estructural solidariamente con la capa de compresión una vez hormigonada ésta y cuando hubiere obtenido la resistencia necesaria. Se deberán colocar tirantes cada 1,50 m. (como máximo), que estarán sostenidos por puntales distanciados 1,50 m. entre sí, dando una contra flecha de 2 mm. por metro de luz. Nunca se deben utilizar ladrillos ni bloques como base de los puntales. Si los puntales son de madera deben tener una sección de 3×3. En caso de losas de luces pequeñas, mayor a 1 m. y menor de 3 m. (pasillos, galerías, etc.) se deberá colocar al menos una línea de apuntalamiento. Si los puntales apoyan directamente sobre el terreno, se evitará el hundimiento de los mismos colocando debajo, tablas de repartición. Antes de hormigonar habrá que verificar el correcto estado del apuntalamiento.
Colocación: Las viguetas deberán estar apoyadas como mínimo 10 cm. en muros de mampostería y 8 cm. en tabiques y vigas. La separación entre viguetas se fijará colocando 1 bovedilla entre los extremos de dos viguetas consecutivas, procediendo luego a colocar las bovedillas internas. Se pondrán tablones para el tránsito de operarios.
Vinculos: Es necesario el vinculo entre la losa cerámica y la viga con insertos de hierro del 8. Esto evita las fisuras de los esfuerzos horizontales que puede ocasionar la acción sísmica.
7 Comments